Regional
Temuco realiza charla informativa sobre la aplicación de Ley que despenaliza la interrupción
voluntaria del embarazo en 3 causales
Con una gran asistencia se desarrolló en la sede regional
del Consejo Regional Temuco, la charla informativa sobre la implementación
y aplicación de la Ley que despenaliza la interrupción
voluntaria del embarazo en las tres causales. La actividad dirigida a médicos generales, especialistas
y estudiantes de medicina de las Universidades de La Frontera y
Mayor de Temuco, surgió como respuesta a la falta de información
respecto a la aplicación de la normativa en los centros
de salud de la región. Si bien la Ley fue promulgada en septiembre
del año pasado,
aún estaban pendientes los reglamentos que regulan los procedimientos,
documento que fue publicado recién en febrero de este año,
razón por la cual el Colegio profesional inició un
periodo de información para el cuerpo médico Regional. La Dra. Verónica Fonseca, presidente regional de Colmed
Temuco indicó que “hay un gran desconocimiento de
la normativa por lo que decidimos realizar una charla informativa
de la Ley 21.030 abordando su implementación práctica
e hicimos extensiva la invitación a médicos no colegiados
y estudiantes de medicina de ambas casas de estudio de la región,
con el fin de evitar que se vean expuestos a situaciones desconocidas,
principalmente administrativas en la aplicación de esta
Ley.” La facultativa indicó además “como Asociación
Gremial entendemos que la puesta en marcha de cualquier Ley, implica
un periodo de difusión y capacitación, tema aun pendiente,
y como Colegio profesional quisimos cubrir esta falencia. Queremos
aclarar sus dudas, evitando errores por desconocimiento de la normativa
administrativa y que esta Ley se pueda cumplir apegada a los protocolos
establecidos, garantizando de esta manera la seguridad e integridad
de la paciente y de los equipos de salud involucrados en el proceso.
Tenemos claro que existen muchos puntos no definidos aún
por las autoridades, pero estaremos atentos a este proceso. El abogado de Colmed Temuco, Ricardo Fonseca,
abordó los
aspectos legales de normativa, explicando las responsabilidades
personales e institucionales y dando las indicaciones para acogerse
a la objeción de conciencia, haciendo énfasis en
que es una responsabilidad personal el manifestar por escrito al
director del establecimiento tal decisión. El asesor legal indicó además que esta decisión
puede ser revocable y selectiva para las tres causales, vale decir
que un profesional pudiera ser objetor de conciencia sólo
de una causal, por ejemplo, violación. Reglamentos
Los reglamentos de la
Ley 21.030 fueron abordada en cada una de las tres causales por
el miembro de la mesa directiva,
médico
gineco-obstetra Dr. Lorenzo García. El facultativo realizó una detallada exposición
del documento original, haciendo hincapié en el protocolo
administrativo que deberán cumplir los equipos de salud
para efectuar el procedimiento en cada una de las causales. García fue enfático al explicar el modelo integral
de atención, el cual según sus propias palabras “está centrado
en la paciente y sus decisiones”. Paralelamente informó que
cada centro deberá disponer de un equipo de acompañamiento
con ayuda psicosocial para apoyar a las mujeres que así lo
requieran. Dejando siempre en claro que es a voluntad de la paciente. La exposición fue agradecida por los asistentes, quienes
concordaron en que faltaba información de la normativa en
los centros de salud y destacaron la iniciativa del Colegio Médico
en la materia. La presidente gremial indicó además que debido a
la excelente acogida, la charla será replicada para los
médicos que se desempeñan en Araucanía Norte “hemos
recibido la solicitud de nuestros colegas de Malleco para que realicemos
esta charla en Angol, por lo que estamos preparando una jornada
para ellos en el corto plazo" puntualizó al facultativa Finalmente Fonseca conminó a los asistentes a solicitar
las condiciones para la aplicación de la Ley en los centros
de salud de la Región, respaldando como gremio las acciones
necesarias para que implementación y aplicación de
la norma sea apegada a los protocoles vigentes garantizando el
respeto e integridad de la paciente y de los equipos de salud. 
|