Médicos Generales de Zona cumplen
61 años al servicio de la salud pública “Una vez MGZ, siempre MGZ”, es el lema con el que los
Médicos Generales de Zona (MGZ) se identifican en su etapa
de Destinación y Formación en las zonas rurales y más
extremas del país, y que toma mayor fuerza cuando se conmemora
cada aniversario de la política más exitosa del sistema
público de salud, y que cumplió en el mes de julio,
61 años formando médicos que atienden a la población
donde otros no pueden.
En la celebración realizada en el Club Médico se entregaron
los premios a los ganadores de los concursos literarios y fotográficos;
Espíritu MGZ al Presidente del Colmed y se presentó la
segunda edición del libro “La Obstinada Presencia”. El 2015 el aniversario de los 60 años se efectuó en
el ex Congreso Nacional y el 2016 el escenario escogido fue el Club
Médico del Colegio Médico de Chile, ubicado a los pies
de la precordillera en la comuna de Lo Barnechea. En el evento destacaron los discursos de la
subsecretaria de Redes Asistenciales, Dra. Gisela Alarcón; del Presidente del Colegio
Médico, Dr. Enrique Paris; del presidente de los MGZ, Dr.
Mauricio Cofré; del past president; Dr. Pablo Silva; quien
presentó la reedición del libro “La Obstinada
Presencia”; y del autor de dicho texto, Dr. Jaime Carvajal,
ex Médico General de Zona que plasmó sus experiencias
mientras estuvo destinado en Hornopirén. La Dra. Alarcón subrayó el quehacer de los Médicos
Generales de Zona como “quienes llevan a todos los rincones
la cara de la Salud Pública y que aceptan el compromiso de
amor de un médico con su comunidad”. La tasa de médicos
que fueron Generales de Zona, que finalmente se queda a trabajar
en el lugar de destinación, ya convertido en especialista,
supera el 60%. Asimismo afirmó que el Generalato de Zona “es
uno de los pilares fundamentales para vencer la inequidad en salud
y disminuir la brecha de especialistas”. El Dr. Cofré destacó que el Generalato de Zona debe
seguir creciendo para transformarse en la única puerta de
entrada de los médicos al sistema público y que la
firma del decreto que crea esta política sanitaria, es mucho
más que un solo un evento administrativo, ya que simboliza
el compromiso que adquirieron los médicos con la población,
y que se iniciaría a fines del siglo XIX. “Seis décadas después, el generalato de zona
continúa siendo una robusta política de recursos humanos
en salud, con un total de 1.766 Médicos distribuidos en 117
hospitales comunitarios y 421 consultorios atendiendo tanto en sectores
urbanos como en zonas extremas del país”, indicó el
presidente de los MGZ.
|