Como cuidar tu piel durante el verano Con la llegada del verano recibimos
con gran entusiasmo los rayos de sol tan esquivos en nuestra región
durante el resto del año. Pero el
daño que provoca la sobreexposición a los rayos solares sobre
nuestra piel es grave, por lo que es necesario crear conciencia que aquel
anhelado color tostado que todos buscamos en los meses de verano puede traer
consigo un enorme perjuicio a nuestra salud.
La Dra. Yesenia Valenzuela, dermatóloga y miembro de la Sociedad Chilena
de Dermatología indica que dos de los consejos más importantes
para el cuidado de la piel en los meses de verano son: la hidratación
y la fotoprotección; Beber abundantes líquidos para evitar deshidratación,
humectar la piel si está seca con una crema adecuada al tipo de piel y
sobre todo evitar la exposición directa al sol.
En el verano se intensifican los rayos infrarojos que son los causantes
del aumento de la temperatura ambiente. Esto provoca un aumento de
la sudoración a
través de la piel para mantener el equilibrio interno del organismo. Dado
que aumentan las pérdidas de agua es necesario incrementar su ingesta
para evitar la deshidratación, particularmente en niños y adultos
mayores que son más lábiles a estos cambios. Los alimentos ricos
en agua como frutas y verduras pueden ayudar también en este sentido. La profesional advierte sobre la importancia
del uso de bloqueadores durante todo el año ya que la radiación UV está presente
los 365 días. La UVA se mantiene con la misma intensidad
en las 4 estaciones, la UVB aumenta en primavera verano. La diferencia
está que en verano llueve menos, los día son menos
fríos y está luminoso hasta más tarde, con
lo cual se realiza mayor actividad al aire libre y con ropa más
ligera, aumentando la exposición a las radiaciones. Por
otro lado, del total de la radiación que acumulamos durante
toda la vida, el 50% lo hacemos a los 18 años. Los protectores solares recomendados por la
especialista son aquellos con factor 30 o superior y en el caso
de pieles claras el factor
50 es el más indicado. En el caso de los niños se
recomienda no exponerlos al sol directo antes de los 6 meses. Desde
los 6 meses a los 2 años usar pantallas minerales (sin filtros
químicos), aunque existen algunos fotoprotectores combinados
especiales para bebes. Entre los 2 a los 6 años preferir
los fotoprotectores pediátricos. La calidad de los fotoprotectores también es importante
y un factor a tener en cuenta. En nuestra región no hay
suficiente conciencia sobre la importancia del autocuidado y aún
con las múltiples campañas que recomiendan su uso
y cuidado, la mayoría de las personas buscan broncearse
durante el verano y no se fotoprotegen durante el resto del año. Lunares y manchas
Frete a la aparición de lunares o manchas, la especialista recomienda
consultar de forma inmediata. “Las personas tienen que conocer y reconocer
su piel. Deben realizarse, al menos 2 veces en el año, un autoexamen
en su casa, fijándose en los lunares, manchas, marcas o cicatrices que
tengan en el cuerpo, y deben ir viendo si existen cambios o aparición
de lesiones o marcas nuevas en el cuerpo. En general todas las lesiones nuevas
que persistan en el cuerpo, que crezcan, cambien de color, sean negras o de
varios colores, no cicatricen, piquen, duelan o sangren, merecen la evaluación
de un dermatólogo” indicó la profesional.
Finalmente indicó “los lunares o nevi melanocíticos están
genéticamente determinados, lo que prevenimos con protegerlos del sol,
es que estos puedan desarrollar una malignización, es decir que se transformen
en cáncer (melanoma). Las manchas están directamente asociadas
a la exposición solar e indican un daño acumulativo por la radiación.
La mejor forma de luchar contra arrugas, manchas y cáncer de piel es
con la prevención, y esta se logra evitando la exposición directa
al sol, principalmente antes de los 18 años” puntualizó la
profesional.
|
La
Sociedad Chilena de Dermatología elaboró el siguiente Decálogo
de la buena Protección Solar
1- Evite exponerse al sol en las horas de mayor radiación ultravioleta,
entre las 11:00 AM y las 16:00 PM, especialmente en primavera y verano; horas
de “sombra corta y riesgo alto”.
2- Prefiera y busque siempre la sombra de árboles, toldos o techos.
3- Si debe exponerse al sol, proteja su piel con ropa oscura (azul, verde o gris),
seca, de trama compacta, mangas largas y pantalones largos.
4- Al exponerse al sol use sombrero de ala ancha y lentes.
5- En áreas inevitablemente expuestas aplique un protector solar con FPS
30, incluyendo labios y pabellones auriculares. Aplique e protector solar 20
minutos antes de la exposición y re-aplique cada dos horas.
6- No exponga a niños menores de dos años al sol; menores de
6
meses no deben usar protector solar.
7.- Protéjase también en días nublados y recuerde que las
superficies reflejan la radiación ultravioleta, principalmente la nieve,
arena y agua.
8- Nunca utilice fuentes artificiales de radiación ultravioleta como solárium.
9- Ciertos medicamentos aumentan la sensibilidad a la radiación ultravioleta.
Infórmese con su médico.
10- Si presenta una herida que no cicatrice, una mancha, un lunar o un bulto
que cambie su aspecto, pique o sangre, consulte a su dermatólogo.
|