Colegio
Médico denuncia
nuevo golpe a la salud pública
Fonasa reajusta aranceles bajo el IPC, por
segundo año
consecutivo y disminuye los recursos a los hospitales.
Fonasa informó al Colegio Médico que este año
el reajuste de los aranceles será de un 3,8%, lo que se traduce
en un 0,6% menos que el IPC, ante lo cual el gremio quiere alertar
las graves consecuencias de esta decisión.
"Queremos dar una voz de alerta porque
el Ministerio de Hacienda entregó un
presupuesto muy deficitario que representa sólo
una contención
de gastos, lo que generará mayor deuda hospitalaria
y no permitirá mejorar
la atención y las prestaciones a nuestros pacientes”,
señaló el Dr. Luis Velozo, Secretario General
del Colegio Médico de Chile.
La Dirección de Presupuesto del Ministerio
de Hacienda entregará los
dineros para cubrir solo un 39% de lo solicitado por
Fonasa para cubrir sus prestaciones, lo que incluye la brecha
ya reconocida por
la Estatal de más de 10 mil millones de pesos
que se generó en
el presupuesto 2014-2015, cuando se reajustó la
Modalidad Libre Elección (MLE) también
bajo el IPC (1,6%).
Esto implica que Fonasa no podrá invertir
este año
en el rediseño del plan de terapias ocupacionales,
tampoco ampliar la cobertura del GES en exámenes
de laboratorio de genética y biología
molecular que complementa la Ley Ricarte Soto, y
no se podrá mejorar algunos PAD (Pago Asociado
a Diagnóstico).
Otro ítem que se verá afectado
por la falta de recursos es la incorporación de nuevas
codificaciones: “Durante
el año pasado avanzamos con Fonasa en el
Catálogo de
Prestaciones que incluye 2800 nuevas prestaciones
que no se encuentran codificadas, y que aún
no están incluidas en esta solicitud
de presupuesto 2016. Por lo tanto este año
no habrá dinero
destinado para este nuevo catálogo, lo que
afecta directamente a la salud pública,
el 80 por ciento de chilenos usuarios de Fonasa,
y que se utiliza además como valor de referencia
para la atención de salud privada.” Señaló el
Dr. Velozo.
Ante este complejo escenario el Colegio Médico
ha resuelto acudir al Tribunal de la Libre Competencia para denunciar
la conducta
monopólica y dominante de la estatal de
salud en la fijación
de los aranceles. Además acudiremos a
la Comisión de
Salud de la Cámara de Diputados para que
exija al Ministerio de Hacienda cumplir con el
deber del Estado
de financiar la salud
de los chilenos.
Colegio Médico iniciará además
una campaña
de información a los usuarios para que
se unan a este llamado al Gobierno a otorgar
los recursos necesarios
para
enfrentar la
grave crisis de salud que vivimos.