Minsal creará oficina para
resolver casos de médicos en Pago Asistencial Obligatorio
(PAO) La Mesa Directiva Nacional del Colegio
Médico solicitó audiencia con la Ministra de Salud,
con el fin de abordar varios temas que preocupan al gremio y que
requieren de la voluntad y gestión de la autoridad para
resolverlos. El Colegio Médico en audiencia con la ministra de Salud
solicitó esta instancia que permita atender los requerimientos
de estos facultativos. En el encuentro estuvieron presentes el Presidente
del Colegio Médico, Dr. Enrique Paris; la presidenta del Consejo Regional
Santiago, Dra. Izkia Siches; el prosecretario Dr. Nelson Díaz;
y los presidentes de los Consejos Regionales de Valparaíso
y Concepción, Dres. Juan Eurolo y Juan Enríquez,
respectivamente. Uno de los temas relevantes de la reunión fue encontrar
la instancia para resolver situaciones de los médicos que
se encuentran en su Período Asistencial Obligatorio (PAO)
y que enfrentan dificultades para su cumplimiento, ya sea por situaciones
de salud, familiares u otro tipo de problemas particulares y ante
los que debe buscarse una solución que permita retener a
estos profesionales en el sector púbico. Frente a esto el
Ministerio de Salud se comprometió a crear una oficina que
se aboque a este tema. Asimismo otro aspecto que deberá enfocarse esta nueva instancia
será al intercambio de información con las regiones, “ya
que por ejemplo una región forma un especialista para cardiología
intervencional, pero aún no cuenta con el equipo necesario,
entonces en estos casos se pueda intercambiar a este profesional
con el de otro servicio que sí tiene cardiología,
y que paralelamente proporcione otro tipo de facultativo por el
momento, es decir, una oficina que coordine cuando existan estos
problemas”, señaló el Dr. Enrique Paris, Presidente
del Colegio Médico. El dirigente agregó además que es relevante que
el especialista que arribe a una región, tenga una buena
recepción y sea acogido por sus pares. “El Colmed
ya adoptó una resolución al respecto, en solicitar
a los médicos que cuando lleguen estos nuevos profesionales,
los acojan con afecto y los ayuden a desarrollar su carrera. En
este sentido el Minsal hará lo mismo con una inducción
sobre el hospital y el lugar donde vivirán para que se sientan
bien recibidos”. Otro de los temas analizados en el encuentro
con la máxima
autoridad de salud fue la incorporación de los hospitales
experimentales a los beneficios que recibirán los médicos,
dentistas, químicos farmacéuticos y bioquímicos
que se desempeñan en el sistema público de salud
y la situación del Condas. La ministra de Salud indicó que, tras la aprobación
del proyecto que beneficia a los médicos, químicos
farmacéuticos, bioquímicos y dentistas en la Comisión
de Salud de la Cámara de Diputados, el pasado martes 7 de
junio, los hospitales experimentales también se encuentran
contemplados en los puntos del acuerdo y que el Minsal entregará los
beneficios a estos establecimientos, aunque no estén incorporados
directamente en la ley.  
|