Regional Temuco presenta informe de gestión 2015 y realiza charla sobre Medicina Privada a cargo del Dr. Pablo Araya

En asamblea realizada este martes 24 de mayo, la Mesa Directiva del Regional Temuco presentó su informe de gestión año 2015 y una interesante charla sobre medicina privada a cargo del secretario del Departamento de Medicina Privada del Colegio Médico Dr. Pablo Araya.

En la actividad desarrollada en el salón auditórium de la sede regional, la Dra. Verónica Fonseca realizó un detallado informe de lo realizado el último año de gestión, donde se destaca el crecimiento del Regional Temuco con la incorporación de nuevos socios y la re afiliación de médicos antiguos, además de la adquisición de equipamiento e infraestructura gracias a la adjudican de fondos concursables disponibles a nivel nacional.

“Estamos orgullosos de ver cómo nuestra asociación gremial crece y se moderniza de acuerdo a los nuevos tiempos, hemos implementado grandes cambios y hemos sentido la fidelización con nuestros colegas, lo que nos permite seguir creciendo y buscando mecanismo de encuentro con nuestros socios, realizando actividades de interés, buscando siempre el bienestar de nuestros afiliados” indicó la presidenta de Regional Temuco Dra. Verónica Fonseca al finalizar su presentación.

En la oportunidad, también se realizó la charla denominadas “Hablemos de Medicina Privada” a cargo del secretario del Departamento de Medicina Privada del Colegio Médico, Dr. Pablo Araya, quien junto con agradecer la invitación valoró el interés del Regional Temuco en debatir sobre un tema tan relevante en el que hacer médico. “nuestro departamento tiene misión de aportar ideas, proyectos, soluciones… creemos que hay grandes problemas en el mundo privado, y atender el tema de la reforma de salud es primordial. Hay que sincerar los temas para mejorar y no destruir la medicina privada, y cuando hablamos de medicina privada no nos referimos sólo a Isapres, también nos referimos a clínicas, centros médicos y médicos que hacen medicina privada. Ojalá seamos escuchados porque tenemos mucho que aportar en políticas públicas” indicó el facultativo.

La reforma a la salud, la formación de nuevos profesionales, la falta de especialistas, una propuesta para la recertificación de competencias, la creación de políticas públicas que vayan de la mano de una visión seria y completa de la realidad nacional, fueron tópicos abordados con una mirada crítica al actual sistema de salud.

Otro tema abordado por el dirigente gremial es el GES y el problema que afecta a 40 de las 80 patologías cubiertas por el Auge, situación que el Colegio Médico denunció oportunamente, realizando un llamando a corregir el decreto y ofreciendo toda la ayuda necesaria para trabajar en conjunto y evitar que desde el 1 de julio los pacientes paguen más por una canasta que no está actualizada y que tiene múltiples falencias.

“No olvidemos que el GES es tanto para los públicos como para los privados. Por lo tanto, lo que se confeccione en torno a esto, afecta a todos los individuos de este país; todos los pacientes. Nosotros con el mejor ánimo tratamos de contribuir para que no quedara estampada a partir del 1 de julio con todos los errores que se están cometiendo” indicó Araya en torno al trabajo que realiza el Colegio Médico para advertir los graves errores cometidos en torno al decreto AUGE

Finalmente el Dr. Araya indicó “los dirigentes tenemos un rol preponderante en intervenir y motivar a la participación del gremio. Hay que dimensionar las cosas que están sucediendo, muchos están muy cómodos en sus posiciones, expectantes a lo viene”. En este sentido también señaló “sin embargo entendemos que esto responde a que lo que se está viviendo hoy en día; postergación y frustración de nuestros anhelos y que todo siga igual; mucha frustración mezclada con expectativa, pero hay que ver como se activa el gremio una vez que efectivamente se vea que los cambios son mayores y que nos afecten a todos y esa es nuestra gran tarea”.