Colegio Médico realiza homenaje y operativo en memoria de equipo de salud víctima de la dictadura.

Con el propósito homenajear a las víctimas de la dictadura se realizó en las comunas de Cunco y Puerto Saavedra un operativo médico con la participación de más de 20 especialistas los que quisieron recordar de esta forma a los profesionales y equipo de salud desaparecido o ejecutado político el año 73.

La actividad fue realizada y coordinada por el departamento de Derechos Humanos del colegio profesional en memoria de los doctores Hernán Henríquez Aravena, Eduardo González Galeno y Arturo Hilerns Larrañaga; además del presidente regional de la Fenats y auxiliar paramédico del Hospital Regional de Temuco, Alejandro Flores Rivera y de los profesores de salubridad, Jecar Nehgme Cornejo y Gastón Elgueta Elgueta.

Fueron cerca de 350 atenciones las que se realizaron en las comunas de Cunco y Saavedra en las áreas de oftalmología, ginecología, pediatría, dermatólogos y otras especialidades de difícil acceso para la comunidad local. En este sentido el Dr. Patricio Meza, Vicepresidente del Colegio Médico indicó “Quisimos realizar un homenaje a los equipos de salud y, específicamente al trabajo con las comunidades rurales y más vulnerables, en memoria de los 6 representantes de estos equipos que murieron el año 1973. Por esa razón, decidimos realizar un completo operativo para contribuir con la disminución de las listas de espera”,

Paralelamente en la ciudad de Temuco se realizó en en el frontis del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, una emotiva ceremonia en la que se les entregó una recolegiatura simbólica del Colegio Médico a los familiares de los facultativos.

En la ceremonia participaron los familiares, amigos de las víctimas y funcionarios del recinto asistencial, quienes con claveles rojos y sentidas palabras recordaron a sus seres queridos a 45 años de su difícil partida.

Arnoldo González presidente del Consejo Regional Temuco, indicó que la iniciativa, organizada por el nivel central, responde a la inquietud del colegio profesional por manifestar su respeto y compromiso por lograr verdad y la justicia en cada uno de los casos de derechos humanos, principalmente con los que involucran a médicos y sus equipos de salud a lo largo de todo el país.