Departamento de ética del Colegio Médico se pronuncia respecto a la negativa de auspiciar seminario sobre uso de Cannabis medicinal.

La misiva, firmada por la Dra. Gladys Borquez, presidenta del Departamento de Ética del Colegio Médico plantea 4 puntos discutidos por el departamento y que motivaron tal decisión. En el extracto se hace alusión a la falta de evidencia científica que respalde el uso medicinal de la Cannabis y se insta a seguir investigando sobre sus posibles beneficios.

La declaración señala:

- 1. El profesionalismo médico se funda en el compromiso de situar el bienestar del paciente, como el interés primordial que debe guiar el ejercicio de nuestra profesión y anteponerlo ante cualquier otro. Un principio del profesionalismo médico, asimismo, es que el juicio respecto al beneficio que es posible obtener de las acciones terapéuticas y que debe guiar las recomendaciones en el contexto de la acción médica, debe tomar en cuenta, siempre, la evidenciada científica disponible en conjunto con el recto juicio clínico.

- 2. El uso de la cannabis medicinal como herramienta terapéutica, entendida como el “uso de la planta no procesada de cannabis o de sus extractos básicos, para tratar síntomas de enfermedades y otras condiciones” Según la definición del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH) no ha probado eficacia terapéutica, mediante los procedimientos que la investigación científica de productos medicinales hoy acepta como válidos. La organización Epistemonikos tras recopilar la evidencia científica en torno a la eficacia del uso de la cannabis, señala lo siguiente: “en base a la investigación científica existente, es posible concluir que no existe ninguna condición en la cual los beneficios derivados del uso de la cannabis o productos derivados sean peores a sus efectos adversos y riesgos”

- 3. La ausencia de evidencia científica que respalde la eficacia terapéutica y la seguridad del uso de la cannabis medicinal, sumado a su condición de droga ilícita según la legislación vigente de nuestro país, hace desaconsejable- desde la perspectiva ética que debe promover una orden profesional con las características de la nuestra- que se entregue auspicio a una actividad tendiente a promover su utilización.

- 4. Lo anterior no obsta, sin embargo, que concordemos que es deseable investigar sobre supuestos efectos terapéuticos del uso de la cannabis y sus derivados, en la medida que estos protocolos se sometan a la regulación vigente que rige la investigación en seres humanos y su registro y distribución se sometan a las normas que coloca nuestra agencia reguladora de medicamentos.

De este modo el Departamento de Ética de nuestro Colegio Profesional, se pronunció frente un temática de interés público y profesional y además sienta un importante precedente en esta materia.