COLMED Araucanía realizó acto conmemorativo en el día de los DDHH con homenaje a 3 colegas desaparecidos en dictadura.

En el día internacional de los Derechos Humanos se desarrolló la ceremonia de descubrimiento de la nueva placa conmemorativa que busca recordar de manera permanente a los Doctores Hernán Henríquez Aravena, médico director del hospital Regional de Temuco, Eduardo González Galeno, médico director del hospital de Cunco y Arturo Hillerns Larrañaga, médico General de Zona en Puerto Saavedra, los 3 colegas médicos, quienes tenían los mencionados cargos al momento de ser desaparecidos en dictadura.

A esta emotiva ceremonia realizada en presencialidad con aforo reducido y transmitida por nuestra plataforma virtual asistieron diversos invitados, entre ellos colegas del departamento y familiares (hermanos, cuñados, viudas, hijos y nietos) de los ya mencionados médicos y que gracias a la tecnología pudieron estar presentes aún estando en otras localidades nacionales e internacionales.

“En nombre de los familiares… agradezco al Colegio Médico de Temuco este acto de reparación y memoria para Hernán Henríquez Aravena, Eduardo González Galeno y Arturo Hillerns Larrañaga, todos ellos jóvenes médicos dedicados absolutamente a esta noble profesión, vivían para cumplir con el juramento de Hipócrates y luchaban para hacer realidad el ideal que los había hecho elegir ese camino. Sus capacidades estaban dirigidas a dar salud a todos aquellos que lo necesitasen en forma igualitaria y óptima, sin distinguir entre origen social, económico, religioso o étnico…” fueron las palabras de la Dra. Ruth Kries, viuda del Dr. Hernán Henríquez Aravena

“La salud es un derecho fundamental y el cómo y dónde ejercemos nuestra labor tendrá implicancias” mencionó la Dra. Sonia Méndez, coordinadora del departamento de Derechos Humanos de nuestro regional. “No es casualidad que se haya elegido el día de hoy para homenajear a nuestros colegas, quienes destacaron por la gran labor realizada y por la forma violenta en la que se les arrebató la vida”

En tanto el Dr. José Marco Cuminao Cea, presidente del COLMED Araucanía manifestó: “Pocas cosas resultan más dolorosas que la pérdida de un ser querido, de un colega, un amigo, de un miembro destacado de la comunidad, resulta entonces increíble que se le sume a este dolor, que además sufrieran la injusticia de una detención arbitraria y la imposibilidad, que hasta el día de hoy de saber exactamente que pasó y donde se encuentran sus restos” y agregó “nosotros como COLMED Araucanía, y en el contexto del que hacer de nuestro departamento de derechos humanos, hacemos hoy un homenaje a los colegas médicos desaparecido en dictadura, como una mínima acción que permita mitigar el dolor de quienes aún esperan justicia, pero también este día estamos acá para que esta parte de la historia de nuestro país nunca se olvide”.