Con 3 actividades se desarrolló la conmemoración de un nuevo 8M en el COLMED Araucanía
Conversatorio OnLine, Ceremonia de Reconocimiento a médicas destacadas de la región y un taller de danza fueron las actividades que organizó el Departamento de Género y salud, encabezado por su presidenta la Dra. Sofía Karmash Garcías y con el objetivo de conmemorar un nuevo 8M en nuestra sede regional.
Todo comenzó con el Conversatorio el cual contó con importantes invitadas, entre ellas la Dra. Francisca González Saldivia, presidenta del Capítulo Médico de Angol, la Dra. Gisela Viveros Moncada, secretaria técnica de la Unidad de Defensa de Género, UDEGEN y la Srta. Rocío Toro Bravo, Abogada, jefa de la Unidad de Defensa de Género, UDEGEN quienes en compañía de una veintena de participantes, abordaron los desafíos y avances respecto a ser Médica en 2023, permitiendo realizar una reflexión y conversación respecto de las brechas de género existentes en el ejercicio de la medicina, los hitos jurídicos; nacionales e internacionales sobre derechos ganados por las mujeres, como también proyectar escenarios futuros en materia de equidad, además de diversas herramientas que permitan sostener y desarrollar la profesión considerando los desafíos de una sociedad en contaste cambio.
24 horas después fue el turno de reconocer y destacar presencialmente el importante aporte que hacen nuestras colegiadas que desarrollan la medicina en diferentes ambientes, como el asistencial, gremial y académico, en esta oportunidad fueron 9 Médicas de La Araucanía las galardonadas, quienes fueron acompañadas por sus orgullosos familiares. Este año las Médicas destacas de La Araucanía fueron; Dra. Cecilia Mandiola Torres, Dra. Marisa Villalobos Castillo, Dra. Francisca González Saldivia, Dra. Regina Moreno Andalaft, Dra. Rossana Villalobos Castillo, Dra. Pilar Iturriaga Bustos, Dra. Galicia Montecinos Latorre, Dra. Pamela Caro Recio y la Dra. Viera Barrientos Orloff quien recibió el reconocimiento póstumo por su importante aporte al desarrollo de la medicina legal en nuestra región y su labor académica en la formación de nuevos médicos legistas.
Las actividades conmemorativas culminaron el sábado 11 con la invitación abierta a participar del taller de Danza en movimiento denominado “Encuentro con mi ser mujer”, actividad dedicada a desarrollar un espacio de encuentro y reconexión personal a través de la danza y guiado por la profesora Denisse Ramírez.
Es importante destacar y agradecer la participación de todas nuestras colegiadas a través del envío de un registro fotográfico y/o minicuento “mujeres y medicina en 100 palabras”, material utilizado en la difusión, saludo y ceremonia oficial con la intención de visibilizar su trabajo médico en cada rincón de nuestra región.
Como COLMED Araucanía sentimos un profundo orgullo en reconocer y destacar el trabajo silencioso de nuestras colegas, sabemos que existen muchas más contribuyendo al desarrollo de la medicina y siendo verdaderos ejemplos para las nuevas generaciones de médicas y médicos en nuestra región. Felicitamos a cada una y en particular a nuestras 9 colegas destacadas este 2023.

|