Declaración Pública
Colegio Médico de Chile A.G
El Colegio Médico ha sido categórico en afirmar
que los médicos que obtienen su beca de especialidad gracias
al Estado deben devolver esta oportunidad entregando años
de servicio al sistema público de salud. Frente a lo denunciado
por el programa "Contacto" de Canal 13, emitido el domingo
7 de junio de 2015, queremos señalar que aquellos profesionales
que no dieren cumplimiento a su práctica asistencial obligatoria,
deberán asumir las consecuencias jurídicas que tal
incumplimiento acarrea, como resultado de un debido proceso que
permita establecer la responsabilidad del infractor. Nuestra institución
se reserva el derecho de hacer las investigaciones y tomar las
medidas pertinentes, en el marco de la ética, en cada caso
en particular.
Creemos importante distinguir la situación de aquellos
médicos que no han dado cumplimiento a su obligación
de práctica asistencial para desempeñarse en el
sector privado, de aquéllos que no cuenten con las condiciones
de cumplir con su práctica obligatoria en el lugar previamente
convenido, pero que están llanos a desempeñarse
en un lugar diverso del sector público. En estos casos,
las autoridades deberían tener la flexibilidad necesaria
como para permitir que el especialista pueda dar cumplimiento
a su obligación en otro establecimiento público
del país, especialmente cuando existan razones fundadas
para ello. Esperamos que la autoridad de salud
asuma su negligencia administrativa en esta materia, ya que son
los encargados de fiscalizar el cumplimiento
de la devolución, pero sin embargo ni siquiera conocen
con certeza el número de médicos y las razones
por las cuales hay facultativos que no han realizado devolución.
Como Colegio Médico no permitiremos que se pretenda atribuir
a estos casos aislados, que representan un porcentaje ínfimo
del total, las falencias que existen actualmente en el sistema
público de salud. Por un médico que no devuelve
hay cientos que si se van a trabajar a los hospitales y que enfrentan,
con gran vocación de servicio, la crisis del sistema que
incluso ha sido reconocida por la autoridad de salud. La falta
de insumos, de tecnologías, de recurso humano, la deuda
hospitalaria, las crisis en las urgencias y las largas listas
de espera, no son producto de estos médicos, sino de una
errada política en salud que se arrastra por décadas. Colegio Médico de Chile A.G
8 de junio de 2015 
|