Presentación del proyecto que
materializará la inversión para el futuro Hospital
de Padre Las Casas contó con gran participación ciudadana.
La actividad realizada el
miércoles recién pasado
contó con una gran participación de las fuerzas vivas
de la Comuna, autoridades municipales, de salud, parlamentarias,
representantes del Colegio Médico, además de dirigentes
de organizaciones sociales, del mundo urbano y rural, quienes fueron
testigos de la presentación oficial de la maqueta del Hospital
que se espera esté en funcionamiento durante el año
2018. Para el presidente
del Consejo Pro Hospital de Padre Las Casas, Pedro Vergara “la presentación de la maqueta constituye
ver materializado el trabajo que por años ha impulsado el
Consejo. Hoy termina una etapa, pues vemos el diseño definitivo
del futuro Hospital y se inicia otra que la comunidad espera con
gran anhelo, ver construido nuestro centro de salud por que hemos
trabajado por más de 10 años” El futuro hospital
de Padre Las Casas contempla especialidades médicas, unidad de tratamiento intermedio (UTI), 8 pabellones
quirúrgicos, servicio de urgencia, hemodiálisis,
además de los servicios de apoyo necesarios, todo ello,
con los recursos humanos necesarios para prestar la atención
a los habitantes de la Comuna de Padre Las Casas y sus alrededores. La Dra. Verónica Fonseca, presidente del Colegio Médico,
Consejo Regional Temuco, indicó que “es una necesidad
compartida con la Comunidad el desarrollo de este centro hospitalario
de salud. Significa un importante avance, no solo para suplir una
falencia en la atención sanitaria, sino que es un polo de
desarrollo para la comuna. Esperamos que a la brevedad podamos
ver materializado este sueño y la comunidad contará con
nuestro apoyo para este fin, ya que el Colegio Médico seguirá a
su lado como desde el nacimiento de este proyecto” El diseño fue presentado en el centro cultural de la Comuna
por la empresa consultora a un importante grupo de invitados, mediante
un modelo tridimensional que permitió visualizar la grandeza
de este proyecto y donde se pudo visualizar la integración
cultural del pueblo mapuche en su diseño. Esto, como resultado
de la labor realizada por una comisión de profesionales
provenientes desde las propias comunidades que trabajaron en conjunto
con la empresa consultora para lograr un diseño con pertinecia
cultural mapuche.
|