En la Universidad de La Frontera se realizó el II curso de Actualización en Urgencias Neurológicas y Neuroquirúrgicas.

La actividad organizada por la Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de La Frontera se realizó este 27 y 28 de mayo y contó con el patrocinio de Colegio Médico Regional Temuco y de la Sociedad Médica Cautín.

El curso abierto para estudiantes de carreras del área de la salud y profesionales interesados en las urgencias Neurológicas y Neuroquirúrgicas, contempló 8 charlas con destacados médicos regionales. Entre los expositores encontramos al Dr. Arnoldo González quien expuso sobre Trauma Requimedular; Dr. Marcelo Peldoza sobre el enfrentamiento en Urgencia de Stroke hemorrágico; Dra. Pía García sobre cefaleas agudas con signos de alarma; Dra. Débora Pollak, sobre Diagnostico de muerte encefálica.

Además expusieron los doctores Conrad Stephens sobre el control y semiología de la Oculomotilidad; Dr. Álvaro Soto sobre Epilepsia: abordaje en urgencias; y la Dra. Paula Jiménez sobre la Paraparesia de instalación aguda.

La Dra. Verónica Fonseca presidente del Colegio Médico, Consejo Regional Temuco valoró la iniciativa de los estudiantes que generan instancias de formación y mejora continua, destacando el vínculo de cooperación generado entre el Colegio y los futuros colegas. "A nuestro Consejo le interesa de sobremanera potenciar todas aquellas iniciativas de perfeccionamiento profesional ya que estas actividades potencian la excelencia técnica, característica preponderante en nuestra actividad.

Por su parte el Dr. Arnoldo González expositor en el evento y vicepresidente del Colegio Médico indicó que el curso fue una excelente oportunidad para compartir experiencias con jóvenes que están en etapa de formación y que tienen gran interés por la atención de urgencia.

Ignacio Chávez, director del comité organizador del II Curso de Actualizaciones en Urgencias Neurológicas y Neuroquirúrgicas indicó “el curso fue un éxito, contamos con una gran asistencia y expositores de primer nivel, como organizadores podemos decir que fue gran experiencia y seguiremos trabajando para fortalecer nuestra Academia Científica y realizar actividades de alto nivel académico”

Finalmente Chávez, indicó que a fines del próximo mes se realizará el XXXVIII Congreso Científico de Estudiantes de Medicina de Chile, cuya sede será la Universidad de La Frontera por lo que extendió la invitación a los interesados a participar de este importante encuentro nacional.