Gran
participación
en la Asamblea Regional Temuco de COLMED
La asamblea se desarrolló este jueves con gran participación
de profesionales asociados al Regional Temuco.
En la ocasión se dio a conocer el actual escenario de
negociaciones frente al Ministerio de Salud para definir el futuro
de las acciones
que adoptará la asociación gremial ante las posibles
respuestas por parte de Gobierno.
La Dra. Verónica Fonseca presidente
del Regional Temuco, realizó una
detallada presentación desde el inicio de las negociaciones
con el Minsal en septiembre de 2014, pasando por el quiebre
de la mesa de negociaciones en el mes de marzo, hasta el actual
escenario,
denominado “en alerta” decisión adoptada
en la última
asamblea nacional con plazo al 30 de junio.
Según explicó Fonseca, las negociaciones
iniciadas en septiembre del 2014, tenían el firme
propósito
de fortalecer la permanencia del capital humano médico
en el sistema público mejorando las condiciones de la
estabilidad laboral, infraestructura, medicamentos, insumos
y tecnología.
Para lo cual, se establecieron peticiones a corto, mediano
y largo plazo, logrando resultados sólo en la primera
instancia. Las otras dos etapas tenían un plazo resolutivo
al mes abril del presente año, situación que
no ocurrió, razón
por la cual se congelaron las negociaciones a fines de marzo
pasado.
Dicha determinación fue adoptada en
Consejo General el 27 de marzo sin ninguna oposición de
los miembros del Honorable Consejo frente los escasos avances
de la mesa negociadora y ante
la negativa del Misterio de Salud de abordar temas que la asociación
gremial les da carácter de fundamentales para sentarse
a negociar.
En el Consejo General desarrollado el mes
siguiente en la ciudad de Los Ángeles, y en la que además
contaba con la participación
de la recién nombrada Ministras de salud, Dra. Carmen
Castillo, se tomó el acuerdo de escuchar la Propuesta
del Minsal. Esto como respuesta a la buena disposición
demostrada por la Ministra en esa oportunidad.
La propuesta presentada por el Ministerio,
a juicio de la Dra. Fonseca y del Consejo General, no se hacía
cargo de las demandas manifestadas reiteradamente en los petitorios
de COLMED. No establecía
plazos, ni cifras en las propuestas entregadas. Razón
por la cual en la última asamblea del Consejo General
se acordó establecer
un “Periodo de Alerta” en el que actualmente se
encuentra el gremio.
La Dra. Fonseca indicó “que
las demandas radican principalmente en necesidades muy sentidas
por los colegas y que incluyen el Financiamiento de la Salud,
demandas insatisfechas en Infraestructura, falta de
Insumos y Medicamentos, limitación al acceso a Tecnología
y mejoras en el trato con el Personal de Salud fortaleciendo
las carreras funcionarias y aumentando las dotaciones”.
Indicó además que se respetará el 30
de junio como la fecha perentoria para obtener una respuesta
satisfactoria para el gremio. Fonseca fue enfática
al señalar que “hoy se está en una etapa
de sociabilización de la información con todos
los asociados a nivel nacional, estamos llevando la información
a las bases y hoy tenemos una tremenda respuesta de nuestro
Regional. Tenemos colegiados con la camiseta puesta, informados,
y dispuestos a iniciar las movilizaciones que sean necesarias
para entregar una salud de calidad a nuestros usuarios. Este
petitorio es por la salud pública de nuestro país” puntualizó
Finalmente se acordó un
programa de trabajo que finalizará con una consulta nacional
respecto a las futuras movilizaciones.