Fundación de Asistencia Legal
del Colegio Médico junto a Universidad Mayor dictaron Charla
sobre Responsabilidad Civil Médica
La actividad que
estuvo dirigida a todos los médicos de
la Clínica Mayor, estudiantes de medicina de la casa de
estudios y abierta a todos los médicos y profesionales del área
jurídica de la casa de estudios superiores con sede en La
Araucanía, contó con la especial participación
del abogado Sergio Oliva, representante de la Fundación
de Asistencia Legar del Colegio Médico de Chile, FALMED. Con el propósito de orientar en temas relacionados con
la responsabilidad civil médica y con la judicialización
de la medicina, se realizó una detallada exposición
sobre temas de gran interés para los profesionales de la
salud. Patricia González Vice Decana de la Facultad de Medicina
de la Universidad Mayor valoró la alianza generada con el
Colegio Médico para la realización de esta importante
iniciativa e indicó “Consideramos que este es un tema
altamente relevante, que debe estar en la formación de nuestros
médicos y en el diario quehacer, porque las leyes van cambiando.
Se han agregado nuevas líneas, reglamentos y hay que estar
preparados. Tanto los pacientes como el acceso a la información
y las tecnologías han cambiado nuestra relación médico-paciente”. Sergio Oliva, Abogado de FALMED en La Araucanía, explicó las
aristas de la responsabilidad médica en el ámbito
civil, así como los escenarios a los que se pueden enfrentar
los médicos en su diario ejercicio profesional. Indicó “hoy
en día, los médicos, tienen que tener presente al
momento de enfrentar alguno de estos eventos o circunstancias que
puedan generar una demanda, denuncia o reclamo de pacientes que
estimen que han sido vulnerados sus derechos o se ha producido
algún daño, Es necesario estar al día y conocer
en detalle las situaciones que pudiesen provocar ese escenario” Por
su parte la Dra. Verónica Fonseca, presidenta de Colegio
Médico Consejo Regional Temuco, señaló que
la institución que encabeza está generando y promoviendo
instancias de acercamiento y vinculación con la comunidad,
incorporando a universidades, recintos asistenciales y fuerzas
vivas de la Región, en este sentido indicó “como
asociación gremial apoyaremos todo tipo de instancia que
propenda al desarrollo de personal y laboral de los Colegas de
La Región, así como acercamientos con la comunidad
para fortalecer la relación médico paciente.” La Dra. Fonseca indicó además
que “esta es la instancia en donde nosotros podemos marcar
una impronta. Hacer que nuestros colegas sigan en la línea
que nosotros como Colegio Médico regional nos hemos planteado,
que es no solo la formación técnica en cuanto a
las materias clínicas propiamente tales, sino la formación
humana de trato, de relación con el paciente y, sobretodo,
de recuperar confianzas”, La actividad fue muy valorada
por los asistentes a la Charla quienes coincidieron en indicar
que como médicos cada vez están más expuestos
a este tipo en situaciones y que es fundamental avanzar hacia
un nuevo trato con la comunidad.
|