29
nuevos médicos especialistas
se graduaron en La Araucanía
En un significativo acto
la Universidad de La Frontera graduó a
29 nuevos médicos especialistas en diversas áreas
de la medicina. La ceremonia se realizó este jueves en el Aula Magna de
la casa de estudios y graduó especialistas en las áreas
de Anatomía Patológica, Anestesiología y Reanimación,
Cardiología Adulto, Cardiología Intervencional, Cirugía
General, Medicina Familiar, Interna, Ortopedia y Traumatología
Adulto, Pediatría y Urología. Rolando Sepúlveda becado de excelencia de la Universidad
de La Frontera y docente de la casa de estudios, agradeció en
su discurso la oportunidad brindada por su Universidad para realizar
esta especialización y representó el sentir de sus
compañeros al manifestar el compromiso de las nuevas generaciones
con la salud pública y con la educación médica.
Sin embargo fue crítico al referirse al actual sistema de
salud: “los beneficios y número de becas han mejorado
en los últimos años, sin embargo, aún se requiere
una política pública más comprometida con
la formación médica, donde se respeten los derechos
de los Residentes y se reconozca su aporte a la salud pública
de Chile”. Destacó además la necesidad de mejorar
las condiciones para quienes optan por la especialización “es
importante que seamos considerados funcionarios, con contratos
dignos y que permita vincularnos de manera seria al sistema público
una vez egresados. Debemos demandar un mayor compromiso del estado
con sus Hospitales y Universidades públicas” señaló. En este sentido, Sepúlveda, valoró el trabajo del
Colegio Médico en defender el trabajo y los derechos de
los residentes “Son las asociaciones gremiales los llamados
lograr cambios en áreas tan sensibles como la salud pública.
El trabajo que realizan en fundamentales en para mejorar la salud
de nuestro país”. Por su parte Verónica Fonseca, presidente del Consejo Regional
Temuco del Colegio Médico de Chile indicó “valoramos
enormemente la formación de nuevos especialistas en nuestra
región. Tenemos la convicción que han sido formados
por excelentes profesionales y hoy vemos graduarse especialistas
con gran conciencia social, vemos colegas comprometidos con la
salud pública, tanto en lo asistencial como el el accionar
docente, que es lo que más se necesita para fortalecer un
sistema que tiene muchas falencia, pero que cuenta con un capital
humano con sólidos conocimientos y principios éticos
y morales”
|