En dependencias de nuestra sede gremial se desarrolló el “1° Encuentro local por la eliminación de la violencia contra la mujer”, jornada organizada por el Depto. de Género y Salud de Colmed Araucanía, Fundación SIRONA, Terapeando ando, ABOFEM y la Municipalidad de Temuco. Este encuentro local congregó a diversas participantes de la comunidad, académicas, y expertas en materia de género, tanto en materia de salud, como en el ámbito educacional y legal, destacando que fue abierto a la comunidad.
Este encuentro tuvo como propósito generar un espacio seguro, respetuoso e inclusivo, que promoviera la reflexión, y acción colectiva frente a la múltiples formas de violencia de género. Este evento permitió ayudar en la eliminación de las desigualdades y las formas más graves de violencia, a través de actividades que impulsan la autonomía, el autocuidado, el acceso a los derechos, y el fortalecimiento de la comunidad.
Se realizaron distintas actividades educativas y talleres:
1. Charlas educativas a la comunidad y las/los colegiadas/os: Autocuidado, prevención de ITS, cáncer de mama y temáticas de salud mental enfocada en la mujer, violencia de género en las distintas etapas del ciclo vital, estrategias de autorregulación para mujeres neuro divergentes, derecho y género, educación en violencia sexual.
2. Talleres de bienestar integral de las mujeres y la comunidad.
3. Stand de salud y organizaciones enfocadas en género.
Las asistentes también pudieron tener un espacio de contacto más personal a través del desarrollo de un breve taller de danza dedicado a la búsqueda del autoconocimiento y relajación. En la actividad se abrieron los espacios para que las mujeres que lideran diversos emprendimientos locales tuvieran la oportunidad de ofrecer sus productos.
La Dra. Sofía Karmash, presidenta del Depto. de Género y Salud del COLMED Araucanía, refiriéndose a la actividad organizada nos comentó: “ha sido una actividad muy educativa, inclusiva, abierta a la comunidad, y realizada con mucho cariño, para impulsar fuertemente la temática de salud más dolorosa e injusta que tenemos actualmente, la violencia contra la mujer. Hemos llegado a este punto, porque la violencia de género continúa siendo una pandemia silenciosa. De acuerdo a la OMS, 1 de cada 3 mujeres en el mundo, ha experimentado violencia física y/o sexual, por parte de su pareja y/o por terceros, en algún momento de su vida. Es por ello, que convocamos a organizaciones sociales, fundaciones dedicadas a la mujer, y a la comunidad médica, para hacernos parte y solución a esta temática. Este encuentro, generado desde nuestro departamento, es parte de la transformación que necesitamos para erradicar la violencia. Este espacio se generó para que sea un espacio de aprendizaje mutuo, y de experiencias enriquecedoras, con el único fin de educar, contribuir y disminuir en parte, lo que tristemente nos dicen las estadísticas. Esta lucha requiere de nuestro compromiso con la comunidad, ya que es desde la comunidad que podemos construir un futuro sin violencia. “
Por parte de fundación SIRONA y Terapeando ando, nos comentan “esta actividad tuvo la fortaleza de unir fuerzas para crear espacios de reflexión, y sensibilizar contra las distintas formas de violencia hacia la mujer. Por la cercanía a las fiestas de fin de año, se creó un espacio exclusivo para emprendimientos liderados por mujeres. Nuestro propósito como fundación, fue visibilizar el talento femenino, y fortalecer la autonomía económica-política, generando redes colaborativas para enfrentar juntas las desigualdades y barreras que muchas mujeres experimentamos. Significó una instancia de aprendizaje para cada persona que pasó por el encuentro, en sus diferentes roles.
Como COLMED Araucanía es de suma importancia entregar espacios para el desarrollo de temáticas que busquen la prevención, considerando que uno de nuestros ejes es la búsqueda de caminos que nos conduzcan a igualdad de derechos y oportunidades.
|