Con la intención de destacar el importante aporte que hacen nuestras colegiadas a diferentes ámbitos de la región, este 8M se reconocieron 8 proyectos liderados por Médicas, destacando a 12 facultativas pertenecientes a nuestro consejo regional.

La Dra. Sofía Karmash, presidenta del Depto. de Género y Salud comentó: “Al dar visibilidad a médicas que han liderado exitosamente proyectos de base científica, estamos mostrando ejemplos concretos de lo que se puede lograr desde la mirada de la salud. Esto no solo inspira a estudiantes, académicas e investigadoras a explorar estos caminos, sino que también envía un mensaje claro al entorno: la innovación y el liderazgo científico necesitan de la participación activa y equitativa de nosotras. Ya hemos demostrado, en el mundo laboral, tener la capacidad para liderar, innovar y transformar. Somos las protagonistas esenciales, las que cambiamos el rumbo de la historia, liderado proyectos y nuevos descubrimientos en salud”

En tanto la Dra. Marisol Rey Benítez, vicepresidenta del COLMED Araucanía, fue la encargada de entregar las palabras de la institución refiriéndose a la instancia en donde por este año se ha querido innovar en el reconocimiento de “Proyectos liderados por Mujeres Médicas de nuestra región” manifestando; “en diferentes momentos de nuestras historia muchas médicas han liderado importantes investigaciones y proyectos que han transformado la vida de las personas, pero que lamentablemente no han tenido la visibilidad que merecen, es por esto que hoy como Consejo Regional hemos querido reconocerlos, puesto que, con demasiada frecuencia el trabajo de las mujeres medicas ha sido ignorado o minimizado, son muchas las investigaciones y proyectos liderados por médicas que han marcado avances significativos en la medicina pero que no han recibido el reconocimiento público que merecen”.

Las Médicas galardonadas, quienes fueron acompañadas por familiares y parte de sus equipos de colaboradores fueron; Dra. Mau Ibaceta Lizana por el proyecto “Unidad de atención domiciliaria del H.H.H.A.”, Dra. Ana María Donoso Rojas por el proyecto “Por mí y por todas”, Dra. Carolina Paz Muñoz, por el proyecto “Opción Mayor”, Dra. Nayely García Méndez por el proyecto “Empoderamiento intercultural en salud: Innovación Educativa y Tecnológica para el Autocuidado en población Mapuche con Enfermedades Crónicas”, Dra. Myriam Betancourt Astete por el proyecto “Construyendo futuro en la Neumología Pediátrica”, Dra. Sandra Venegas González, Dra. Paloma Triviño Maldonado y Dra. Natalia Samur Medina por el proyecto “Centro Divergente”, Dra. Aichel Montes de Oca Jiménez y Dra. Valeria Meza Yanssen por el “Programa para la rehabilitación con medicina integrativa del dolor persistente” y Dra. Karina Bustos Muñoz y Dra. Ma. Fernanda Bastías Moraga por el proyecto “Unidad de dolor de Anestesia del H.H.H.A”

Frente al reconocimiento, la Dra. Sandra Venegas González nos comentó; “primero debo decir que este es un trabajo en equipo, no soy solamente yo, somos 11 profesionales mujeres, todas muy comprometidas con la creación de una cultura inclusiva que beneficie no solo a las personas neurodivergentes si no que nos beneficie a todos, estoy agradecida por destacar, este año, no solamente la labor siempre muy importante de mujeres lideres si no de proyectos y eso es tremendamente valioso por que en verdad nadie trabaja solo, trabajamos en equipos y siempre COLMED Araucanía hace estas innovaciones novedosas que sin duda son un aporte que visibiliza a las mujeres que estamos trabajando con los valores femeninos para aportar a la sociedad”.

En tanto la Dra. Carolina Paz, cofundadora del proyecto “Opción Mayor” acerca de la iniciativa del COLMED Araucanía nos comentó; ”generar estas instancias que visibilicen distintos esfuerzos o iniciativas que tienen un enfoque social creo que es muy importante, por que al visibilizarlos todo el mundo lo conoce, se empiezan a adherir y adquieren información, es un maravillosa instancias que nos da además oportunidad y motivación para seguir adelante con esta y otras iniciativas”

Nuestro Consejo Regional este año ha querido destacar y reconocer el importante trabajo de las Médicas que han estado aportando su experiencia profesional a través del liderazgo ejercido para sacar adelantes proyectos que han tenido un impacto positivo tanto para la sociedad como para sus colegas y equipos médicos, como institución preocupada de sus colegiados /as aspiramos a una medicina donde las mujeres sean valoradas por su vocación y capacidades y se les aseguren condiciones justas en las que desempeñan su labor.